Alrededor del concepto "intelecto" se derivan otros que son menos manejados por algunas personas y que es interesante conocer, a cuyo prop贸sito se orienta esta publicaci贸n, exponiendo una "revisi贸n documental" muy exhaustiva y de hecho, muy exquisita por las precisiones de ellas extra铆das.
Intelecto
Obviamente, comencemos definiendo lo que se entiende por intelecto, para luego ir dando protagonismo a los conceptos derivados que motivaron esta publicaci贸n.
Me gusta mucho, presentar como primer fundamento, lo expuesto por la Real Academia Espa帽ola (RAE), y se expone a continuaci贸n:
Del lat. intellectus.
m. Entendimiento, potencia cognoscitiva racional del alma humana.
Sin贸nimos o afines de «intelecto»
inteligencia1, intelectualidad, entendimiento, raciocinio, mente, raz贸n.
https://dle.rae.es/intelecto
Pero, hay muchas otras definiciones. Expongo seguidamente algunas para ampliar el panorama conceptual que refleja las abstracciones de diferentes fuente:
"...
,/. El t茅rmino "Intelecto" se explora ampliamente en diversas tradiciones. En Jainismo, es un atributo fluctuante. En el budismo tibetano, es la facultad de comprender la realidad. Para Purana, es una fuerza que impulsa el cuerpo y una parte de la alma pura. Vedanta lo asocia con Brahman y la conciencia. Vaisheshika lo define como una cualidad que influye en el pensamiento. En la historia de India, es la capacidad de razonar y entender, aunque limitada para los m铆sticos. Finalmente, en Kavyashastra, es esencial para los poetas. https://www.wisdomlib.org
./. El intelecto es la facultad o cualidad de un ser humano de entender el mundo que lo rodea a trav茅s de los procesos de su mente. Es un t茅rmino que remite a la capacidad de comprensi贸n y del procesamiento de datos a partir de operaciones estrictamente mentales. Por ejemplo: un matem谩tico que puede realizar operaciones aritm茅ticas complejas en su cabeza sin la ayuda de calculadoras. https://www.ejemplos.co
./. intelecto,... [est谩 relacionado] con el pensamiento l贸gico y la raz贸n, pero tambi茅n con el estudio, la reflexi贸n y el entendimiento. Se trata de una palabra proveniente del lat铆n, compuesta por las voces inter (“entre”) y lectus (“le铆do”), es decir, “propio de aquellos que leen”. https://concepto.de
./. Se trata del entendimiento y de la facultad de pensar del hombre. Por ejemplo: «El novelista demostr贸 su gran intelecto al realizar un l煤cido an谩lisis de la situaci贸n del pa铆s», ... El intelecto supone la capacidad de desarrollar representaciones mentales de la realidad y de relacionarlas entre s铆. El concepto puede asociarse a la inteligencia, la reflexi贸n y el raciocinio... La capacidad de entender la unidad de lo semejante y de pasar de lo individual a lo universal (y viceversa), de elaborar y vincular conceptos y de comprender distintas problem谩ticas forma parte del intelecto. https://definicion.de/intelecto
./. [diferenciando inteligencia vs intelecto] La inteligencia es la habilidad de recopilar y utilizar informaci贸n, algo que las m谩quinas pueden hacer con maestr铆a. Pero el intelecto es algo profundamente humano. Es nuestra capacidad para cuestionar, reflexionar y tomar decisiones conscientes que van m谩s all谩 de los datos y los algoritmos. Mientras que la inteligencia se puede ense帽ar y programar, el intelecto se cultiva a trav茅s de un proceso constante de reflexi贸n y autoconocimiento. https://trascendental.substack.com
./. [diferenciando inteligencia vs intelecto] ser inteligente es saber escoger la mejor alternativa entre varias, y tambi茅n saber leer entre l铆neas. Es una persona que sabe discutir, analizar, deliberar y dar un veredicto. La diferencia entre “intelecto” e “inteligencia”: El intelectual es aquel que tiene la cabeza llena de informaci贸n y datos y no necesariamente pone en pr谩ctica lo que aprende. En cambio, el inteligente pone en pr谩ctica y vive lo que sabe. Esa vivencia lo hace mejor persona de lo que era, tiene discernimiento, piensa antes de actuar, elige y escoge lo mejor. Un ejemplo: una joven universitaria saca excelentes notas, sabe bastante, la gente dice que es inteligente, pero si se casa con alguien bebedor, vago, que le pega, entonces no escogi贸 bien, no es inteligente: Es intelectual, pero no inteligente». https://www.miguelangeldealba.com
.../...
Y t茅rminos relacionados son: intelectual, intelectividad, intelectivo. Tal como se adelant贸 al inicio, se desarrollan tales t茅rminos a continuaci贸n.
Intelectual
¿Qu茅 es un intelectual? Llevamos m谩s de cien a帽os haciendo esta pregunta, y esto ya nos indica algo sobre el peculiar concepto que tenemos entre manos. En 1905, Miguel de Unamuno confes贸 que hab铆a empleado aquella palabra muchas veces pero que, si le pidieran que la definiera, se ver铆a en un “gran aprieto”. Casi cien a帽os despu茅s, el fil贸sofo Jos茅 Antonio Marina escribi贸 que el significado de aquella palabra segu铆a siendo “dif铆cil de precisar e imposible de definir”. Ortega y Gasset se refiri贸 a ella directamente como “la palabra ambigua”.
Este problema no se debe a una falta de definiciones, sino m谩s bien a su abundancia. El investigador brit谩nico Stefan Collini argument贸 en su libro Absent Minds que, hist贸ricamente, el sustantivo intelectual se ha usado para designar tres conceptos muy diferentes 2. Por un lado estar铆a el sentido sociol贸gico: la palabra hace referencia a alguien cuya ocupaci贸n principal tiene que ver con la intelecci贸n y el conocimiento, y que debido a ello suele tener un nivel educativo superior a la media. Por ejemplo, un ingeniero o una profesora. En segundo lugar estar铆a el sentido subjetivo: intelectual ser铆a quien siente inter茅s por las ideas y por la cultura, independientemente de que esto tenga o no que ver con su profesi贸n. Por ejemplo, un camarero que lee mucho en su tiempo libre o asiste a ciclos de pel铆culas de la nouvelle vague. El tercer sentido ser铆a el sentido cultural, y se refiere a aquellos individuos que “poseen alg煤n tipo de «autoridad cultural», esto es, que utilizan una posici贸n o unos logros intelectuales reconocidos a la hora de dirigirse a un p煤blico m谩s amplio que el de su especialidad”. Por ejemplo, un reputado fil贸sofo que interviene en las tertulias de una cadena de radio, o un exitoso escritor que publica art铆culos en un peri贸dico nacional. Este tercer sentido resulta el m谩s restrictivo de todos: excluye a la mayor铆a de individuos que encajan en el sentido sociol贸gico y en el subjetivo, y depende de un acceso al gran p煤blico que est谩 al alcance de muy pocos. E incluso si se dan todos esos factores, es posible —la historia lo demuestra— que surjan debates sobre si es un verdadero intelectual.
A estas acepciones gen茅ricas se a帽aden otras que provienen de obras escritas desde alguna disciplina acad茅mica o perspectiva ideol贸gica. Es el caso de las ideas sobre el intelectual de Karl Mannheim —desde la sociolog铆a—, de Antonio Gramsci —desde la tradici贸n marxista— o de Raymond Aron —desde la tradici贸n liberal—; trabajos que definen al intelectual seg煤n unas funciones sociales o un patr贸n de comportamiento. Tambi茅n han sido influyentes las explicaciones de naturaleza hist贸rica, que suelen articular un relato acerca del auge, consolidaci贸n, declive e incluso muerte de los intelectuales. Por ejemplo: los intelectuales -sean lo que sean- habr铆an “nacido” con el caso Dreyfus, habr铆an vivido su apogeo en la posguerra con figuras como Sartre y Camus, y habr铆an iniciado un largo declive a partir de los a帽os 80. Finalmente, siguen gozando de buena salud las definiciones de naturaleza 茅tico-pol铆tica, ya sean positivas o negativas: el intelectual ser铆a el que se atreve a decir la verdad al poder, el que habla en nombre los que no tienen voz, el que se indigna ante las injusticias; o el intelectual ser铆a el fr铆volo que opina de todo sin saber de nada, el aprendiz de brujo que quiere rehacer el mundo para que se ajuste a sus fantas铆as, el irresponsable que ha inspirado, apoyado o excusado algunos de los peores cr铆menes de la Historia.
Fuente: https://legrandcontinent.eu
Definici贸n:
Ya formalizando los t茅rminos para una definici贸n, Intelectual o pensador/a es la persona que se dedica al estudio y la reflexi贸n cr铆tica sobre la realidad, y comunica sus ideas con la pretensi贸n de influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opini贸n p煤blica. Proveniente del mundo de la cultura, como creador o mediador, interviene en el mundo de la pol铆tica al defender propuestas o denunciar injusticias concretas, adem谩s de producir o extender ideolog铆as y defender unos u otros valores... El factor determinante en la consideraci贸n de un pensador (fil贸sofo, cient铆fico, escritor o artista) como intelectual es su grado de implicaci贸n o compromiso (engagement) con la realidad vital de su 茅poca. https://es.wikipedia.org
Caracter铆sticas clave:
- Estudio y reflexi贸n: Una persona intelectual dedica tiempo al estudio y a la reflexi贸n sobre la realidad, a menudo con una perspectiva cr铆tica.
- Comunicaci贸n de ideas: Es fundamental no solo pensar, sino tambi茅n comunicar de forma clara y sistematizada sus ideas para influir en la opini贸n p煤blica y la sociedad.
- Uso del intelecto: Se distingue por usar el intelecto para analizar y entender fen贸menos, resolver problemas y crear conocimiento.
- Posici贸n cr铆tica: Frecuentemente, se posicionan al margen de la sociedad para mantener una perspectiva cr铆tica independiente.
- Aportaci贸n a la sociedad: Su funci贸n es hacer aportaciones al mundo a trav茅s de sus reflexiones y conocimientos, ya sea en el campo de las ciencias, las letras o el pensamiento social.
Sentido colectivo:
- Grupo social: Es la comunidad de intelectuales de una determinada regi贸n, pa铆s o ideolog铆a. Ejemplo: "La intelectualidad madrile帽a" o "la intelectualidad liberal".
- 脡lite intelectual: Se refiere a la 茅lite educada y respetada que influye en la opini贸n p煤blica y el pensamiento social.
Sentido de facultad:
- Capacidad cognitiva: Es la habilidad del ser humano para el pensamiento l贸gico, la raz贸n y el entendimiento.
- Sin贸nimos: Se puede usar como sin贸nimo de inteligencia, intelecto o entendimiento.
- Origen de la palabra: Proviene del lat铆n lectus, que significa "le铆do", por lo que se refiere a lo "propio de aquellos que leen".
Ser intelectual significa dedicarse al pensamiento cr铆tico, la reflexi贸n y el estudio para comprender y cuestionar la realidad, y luego comunicar ideas que puedan influir en la sociedad. Implica cultivar la mente y el entendimiento, a menudo a trav茅s del estudio de las ciencias y las letras, con el fin de realizar aportaciones o promover el debate. Google (IA)
El t茅rmino “intelectual” puede emplearse en contextos diferentes, pero siempre con un mismo sentido: el de lo referente a las letras, las reflexiones profundas y el estudio, actividades consideradas tradicionalmente “intelectuales”, o sea, propias del intelecto. De all铆 que a menudo se hable de “la intelectualidad” para referirse al conjunto de los pensadores y estudiosos de una naci贸n (“la intelectualidad francesa”), de una agrupaci贸n pol铆tica (“la intelectualidad del partido”) o de un movimiento ideol贸gico (“la intelectualidad conservadora”).concepto.de/intelectual/la intelectualidad del partido”) o de un movimiento ideol贸gico (“la intelectualidad conservadora”). https://concepto.de/intelectual/
La funci贸n del intelectual es la de iluminar el tiempo hist贸rico en el que la realidad de la Historia, siempre en proceso de cambio, se manifiesta. Aunque el eidos (base de toda actividad intelectual) es siempre el mismo, las manifestaciones y, sobre todo, el valor de verdad que se les atribuyen son, sin duda, diferentes. Cada 茅poca tiene su signo dominante, en base al cual construye “su verdad”. De esta verdad va a depender el desarrollo que haga de su visi贸n conceptual del mundo.
Mostrar la autenticidad leg铆tima de esa verdad, o su falsedad, es cometido del Intelectual de hoy. La persona intelectual, al ser “guardi谩n-vigilante” de la verdad del ser, debe mostrar siempre, sin adulterarlo, el aut茅ntico valor de “lo que hay”, pero sabi茅ndolo encuadrar en el momento hist贸rico en el que la verdad alcanza su sentido. Debe saber armonizar la inmutabilidad del eidos con la circunstancia concreta en la que la verdad se manifiesta.
Las personas que ejerce la funci贸n de “intelectual”, es “vig铆a” del momento hist贸rico que le toca vivir y, sin perder el norte, ha de saber adecuar el rumbo de la nave, a una ruta exigida por coordenadas trazadas de antemano. No es el intelectual un ser atemporal. Al contrario, realiza siempre su “reducci贸n eid茅tica”, encarnado en el tiempo y viviendo en la historia de una manera cr铆tica y veraz. Es “cronista” de la vida y cuenta, viviendo entre las dem谩s personas, la verdad de los hechos. Las libera, con su testimonio, de falsas utop铆as racionalistas, evitando siempre que lo humano se construya sobre falsos esquemas deformantes de la realidad
fuente: https://www.feadulta.com
En ilaci贸n con la funci贸n del intelectual resulta que:
Ser intelectual en M茅xico, entonces, parece depender de muchos factores, pero prevalece una cuesti贸n de clase en la que se considera que las opiniones y los juicios, que no revelan el m谩ximo nivel de desarrollo del pensamiento por cierto, ser谩n validados y considerados como an谩lisis cuando un miembro de la misma clase, del mismo nivel econ贸mico, lo respalde, no por su contenido moral o el proceso reflexivo impl铆cito, sino por sus simpat铆as y conveniencias pol铆ticas, econ贸micas incluso; la forma de vivir su intelectualidad nos evoca inevitablemente a ideas de Gramsci. Todos podemos ser intelectuales, pero puede ser que nos falte una palanca, pol铆tica o familiar, para ser validado. Para pensar ¿no? https://revistaeducarnos.com
Oraciones con la palabra intelectual:
Aqu铆 tienes varias oraciones con la palabra "intelectual":
- "Es una persona muy intelectual, siempre est谩 leyendo y reflexionando sobre temas complejos."
- "Su enfoque de la actuaci贸n es m谩s visceral que intelectual."
- "Se reunieron para discutir sus teor铆as en el centro de la comunidad intelectual de la ciudad."
- "Los estudiantes realizaron un intenso debate con gran rigor intelectual."
- "El escritor es conocido por su obra intelectual y sus reflexiones sobre la sociedad."
- "Los psic贸logos midieron el coeficiente intelectual de los ni帽os para evaluar su desarrollo."
- "La PNL representa un enfoque intelectual muy valioso"
Mi reflexi贸n:
Abundan los dictadores que presumen ser intelectuales, y en cada alocuci贸n p煤blica, desnudan su mediocridad en detrimento del prestigio del pa铆s al que dicen representar; y lo peor, se hacen rodear de ac贸litos que desarrollan una deplorable adulaci贸n (y en algunos casos, impulsados por la ignorancia) convirti茅ndolos en "focas" que aplauden sus estupideces.
Intelectualidad
Respecto a su origen etimol贸gico, la palabra intelectualidad procede del lat铆n intellectual沫tas, -膩tis. https://iedra.es
La intelectualidad es el t茅rmino aplicado "al conjunto de los pensadores y estudiosos de una naci贸n (“la intelectualidad francesa”), de una agrupaci贸n pol铆tica (“la intelectualidad del partido”) o de un movimiento ideol贸gico (“la intelectualidad conservadora”)". https://concepto.de/intelectual
La intelectualidad se refiere a la 茅lite educada y respetada.
fuente: https://www.wisdomlib.org
La intelectualidad tiene dos significados principales: se refiere al conjunto de los intelectuales de un lugar, como un pa铆s o una ciudad, y tambi茅n a la facultad del entendimiento humano, la inteligencia o el raciocinio. En su primer sentido, es un grupo social que conforman una clase intelectual de personas dedicadas al pensamiento cr铆tico, la investigaci贸n y la reflexi贸n. En el segundo sentido, se relaciona con el pensamiento l贸gico, la raz贸n y la capacidad de aprendizaje. Google (IA)
intelectualidad:
1. f. Condici贸n de intelectual. Ejemplo: Los cr铆ticos han destacado la intelectualidad de sus pel铆culas.
2. f. Conjunto de los intelectuales. Ejemplo: En Par铆s entr贸 en contacto con la intelectualidad francesa.
fuente: https://www.rae.es
En ocasiones se utiliza de forma equivalente la palabra rusa intelligentsia, que en su uso m谩s com煤n designa a la totalidad del estrato social de los que poseen un cierto grado de formaci贸n intelectual, se defina o no como clase social. https://educalingo.com
Para finalizar esta secci贸n, tenemos que el t茅rmino fue acu帽ado en Francia durante el llamado affaire Dreyfus (finales del siglo XIX), inicialmente como un calificativo peyorativo que los anti-dreyfusistas (Maurice Barr猫s o Ferdinand Bruneti猫re) utilizaban despectivamente para designar al conjunto de personajes de la ciencia, el arte y la cultura (脡mile Zola, Octave Mirbeau, o Anatole France) que apoyaban la liberaci贸n del capit谩n jud铆o Alfred Dreyfus acusado injustamente de traici贸n.
Con posterioridad, su uso se hace habitualmente con connotaciones positivas, al estar dotado socialmente de un valor de prestigio asociado a la atribuci贸n de un intelecto o inteligencia superior a quienes son identificados con el t茅rmino.
El factor determinante en la consideraci贸n de un pensador (fil贸sofo, cient铆fico, escritor o artista) como intelectual es su grado de implicaci贸n o compromiso (engagement) con la realidad vital de su 茅poca. Como derivaci贸n de ello, la interferencia de los intereses y de las distintas opiniones y opciones ideol贸gicas, pol铆ticas y sociales, hace que la aplicaci贸n del t茅rmino dependa del grado de afinidad que tenga quien lo aplica con respecto al sujeto en cuesti贸n.
Intelectividad
La "intelectividad" es un t茅rmino que se refiere a la facultad de entender, espec铆ficamente a la capacidad de la mente para comprender ideas complejas, razonar, planear y aprender de la experiencia. Es un concepto relacionado con la inteligencia y la raz贸n, y se manifiesta en habilidades cognitivas como resolver problemas, pensar de manera abstracta y procesar informaci贸n.
Facultad de entender: El significado m谩s literal y directo de "intelectividad" se relaciona con la capacidad de entender o la facultad del entendimiento.
Habilidad cognitiva: En un sentido m谩s amplio, incluye la capacidad general de resolver problemas, pensar abstractamente, comprender ideas complejas y aprender de la experiencia.
Complemento de la raz贸n: A menudo se usa junto con la raz贸n (racio-intelectividad) para describir la combinaci贸n de la capacidad l贸gica y la inteligencia para formar juicios y comprender conceptos.
Seguidamente ala definici贸n de la RAE:
1. intelectivo, va
Art铆culo
Del lat. tard铆o intellect墨vus.
adj. Que tiene virtud de entender.
f. Facultad de entender
fuente: https://dle.rae.es
adjetivo
1. que tiene poder para comprender ; inteligente ; cognitivo
2. de o perteneciente al intelecto
fuente: https://www.collinsdictionary.com
Extrapolando t茅rminos jur铆dicos, hablamos de un elemento intelectivo, para v referir conocimiento o representaci贸n del hecho delictivo . Eel autor tiene conocimiento de la acci贸n que va a realizar y del resultado que se puede producir. https://www.abogado-penalista.es
Vida intelectiva: Se refiere a las funciones mentales que abarcan desde el aprendizaje, la memoria y el entendimiento de las palabras de un idioma hasta de la profesi贸n que t煤 elijas, adem谩s de las habilidades en el terreno de las artes, humanidades, etc茅tera. Una persona con vida intelectiva muy alta, puede ser retra铆da y un tanto extravagante al vestir o comportarse, porque gran parte de su cerebro est谩 ocupado en aprender, entender y crear. Los pseudo intelectuales son quienes hablan mucho, presumen de bohemios, exhiben cierta habilidad (mas no talento) en estos terrenos, y se re煤nen en grupos de cr铆ticos que m谩s bien, son de elogios de unos a otros.
fuente: https://es.scribd.com
Intelecci贸n
Del lat. intellectio, -艒nis.
2. intelecci贸n
f. cult. Hecho de entender algo por medio de la inteligencia. Ejemplo: Se siguen realizando estudios para una mejor intelecci贸n de las psicopatolog铆as.
fuente: https://www.rae.es
Si bien la definici贸n b谩sica la describe como la "acci贸n y efecto de entender", su significado es mucho m谩s profundo y rico que una simple captaci贸n superficial de informaci贸n. es lo que se detalla a continuaci贸n. https://www.bibliatodo.com
Profundizando en el significado
La intelecci贸n implica un acto cognitivo superior que va m谩s all谩 del mero registro sensorial o la simple comprensi贸n de datos. Se trata de un proceso activo que involucra la penetraci贸n en la esencia de las cosas, el descubrimiento de las relaciones entre ellas y la formaci贸n de un juicio sobre su naturaleza y significado.
Algunos aspectos clave de la intelecci贸n son:
- Abstracci贸n: La capacidad de separar las caracter铆sticas esenciales de un objeto o concepto de sus manifestaciones particulares.
- Comprensi贸n profunda: No se limita a la superficie, sino que busca el "por qu茅" y el "c贸mo" de las cosas.
- Juicio: La facultad de discernir y evaluar la verdad o falsedad de una proposici贸n.
- Razonamiento: La habilidad de conectar ideas y llegar a conclusiones l贸gicas.
Contexto hist贸rico y filos贸fico
El concepto de intelecci贸n ha sido fundamental en la historia del pensamiento, especialmente en la filosof铆a. Arist贸teles, por ejemplo, distingu铆a entre la intelecci贸n activa (nous poietikos) y la intelecci贸n pasiva (nous pathetikos). La primera, inmortal y eterna, es la que ilumina las formas inteligibles, mientras que la segunda, ligada al cuerpo, es la que recibe estas formas.
En la filosof铆a medieval, la intelecci贸n fue un tema central en las discusiones sobre la naturaleza del conocimiento y la relaci贸n entre la fe y la raz贸n. Santo Tom谩s de Aquino, influenciado por Arist贸teles, consideraba la intelecci贸n como la facultad superior del alma humana, capaz de alcanzar la verdad divina a trav茅s de la raz贸n.
El intelecto es la parte m谩s noble del alma humana.Santo Tom谩s de Aquino
Usos actuales
Aunque el t茅rmino "intelecci贸n" no se usa con tanta frecuencia en el lenguaje cotidiano como "comprensi贸n" o "entendimiento", sigue siendo relevante en 谩mbitos acad茅micos y filos贸ficos. Se utiliza para describir procesos cognitivos complejos, como la comprensi贸n de conceptos abstractos, la interpretaci贸n de textos literarios o la resoluci贸n de problemas cient铆ficos.
En resumen, la intelecci贸n es mucho m谩s que un simple acto de entender. Es un proceso profundo y complejo que nos permite acceder a la esencia de la realidad y construir un conocimiento significativo del mundo que nos rodea.
Ejemplos de oraciones con la palabra intelecci贸n
Para apreciar el empleo del t茅rmino "intelecci贸n", seguidamente algunos ejemplos:
- "La inteligencia no se conoce por su esencia, sino a trav茅s de su intelecci贸n de los objetos".
- "La intelecci贸n, de origen sensible, necesita el esfuerzo de la atenci贸n, pues ella no es obra de la inteligencia, sino la inteligencia misma".
- "La correcta intelecci贸n de los textos antiguos requiere un profundo conocimiento del contexto hist贸rico y cultural".
- "Toda b煤squeda de fundamento, (en cuanto que intelecci贸n con detenimiento) nos presenta ante la principalidad".
- "El acto de intelecci贸n es lo que lbera al alma de las limitaciones materiales de este mundo".
- "En consecuencia, no es posible que haya intelecci贸n alguna sin intelecto paciente".
- "A trav茅s de un proceso de meditaci贸n, la mente busca una intelecci贸n m谩s profunda de la realidad".
- "El fil贸sofo buscaba una comprensi贸n m谩s all谩 de la simple explicaci贸n, aspirando a una intelecci贸n completa del fen贸meno".
- "No es posible una correcta intelecci贸n de su copioso anecdotario, si no se tienen muy en cuenta esas virtudes fundamentales".
- "La intelecci贸npermite poner en perspectiva la historia individual".
- "El objetivo del estudio es lograr una intelecci贸n m谩s clara de las causas del conflicto".
- "La lectura atenta y reflexiva favorece la intelecci贸n de textos complejos".
- "Para que la ciencia avance, es necesaria una intelecci贸n que trascienda los datos emp铆ricos".
Intelectualismo
El intelectualismo es una corriente filos贸fica y una actitud vital que prioriza el intelecto y el conocimiento sobre lo afectivo y volitivo. En epistemolog铆a, sostiene que el conocimiento surge de la interacci贸n entre la experiencia y el pensamiento l贸gico. En 茅tica, propone que la virtud es conocimiento, y que nadie act煤a mal a sabiendas, sino por ignorancia.
En filosof铆a y epistemolog铆a
- La fuente del conocimiento: El intelectualismo plantea que el conocimiento v谩lido se forma conjuntamente por la experiencia sensorial y la raz贸n.
- Punto intermedio: Se considera una postura equilibrada entre el empirismo (conocimiento solo por experiencia) y el racionalismo (conocimiento solo por raz贸n).
- Representantes: Fil贸sofos como Arist贸teles son considerados intelectualistas por defender un punto medio entre el pensamiento de Plat贸n y el empirismo de los naturalistas, seg煤n wikipedia y Enciclopedia Significados.
En 茅tica (intelectualismo moral)
- La virtud es conocimiento: Se basa en la idea de que el conocimiento del bien es la 煤nica condici贸n necesaria para actuar correctamente.
- El mal es ignorancia: Quien act煤a mal es porque carece de conocimiento del bien, no porque elija conscientemente hacer el mal, explica Webdianoia.
- Consecuencia: Si se busca que las personas act煤en correctamente, se debe invertir en educaci贸n para que conozcan el bien, no solo en castigos, seg煤n Wikipedia y YouTube.
En un sentido general
- Preponderancia del intelecto: Se refiere a una actitud de dar preeminencia a lo intelectual sobre otras facetas de la vida.
- Sentido cr铆tico: A menudo se utiliza en sentido peyorativo para describir una tendencia a dar un valor exagerado al pensamiento abstracto, dejando de lado la experiencia vital concreta, seg煤n Diccionario de la lengua espa帽ola y Encyclopaedia Herder.
