Queremos significar con el término peyorativo, a toda aquella palabra o expresión que se utiliza para indicar una idea o juicio desfavorable, despectivo o negativo. Su propósito es menospreciar, ridiculizar, criticar, insultar denigrar, discriminar o rebajar al sujeto al que se refiere, aunque a veces la palabra puede no tener una connotación negativa por sà misma y adquirirla según el contexto o la intención. Un ejemplo serÃa decir "medicucho" en lugar de "médico".
El vocablo peyorativo viene del latÃn peiorare, que quiere decir empeorar.
Este adjetivo proviene del latÃn peiorare (“empeorar”), verbo derivado a su vez de peius (“peor”). Por lo tanto, puede entenderse como “acusar al otro de ser peor” o “mostrar al otro peor de lo que es”. Los insultos, las burlas, las ironÃas, la subestimación, el trato condescendiente son todas actitudes peyorativas, cuyo cometido es, abierta o disimuladamente, provocar sentimientos negativos en quien las sufre.
Sin embargo, lo peyorativo radica no tanto en el sentido de la palabra dicha, sino en la actitud con que se dice, o también, en los gestos descalificativos usados. Un comentario como “¡Pero qué comentario inteligente!” luego de que otro ha hablado, puede ser peyorativo si fue dicho para ironizar, o sea, para burlarse del otro sin que lo note. En cambio, un insulto como “tonto” dicho en un contexto amigable o amoroso no tendrá fines peyorativos: “¡No seas tonto, claro que te amo!”.
Una palabra peyorativa expresa desaprobación o desprecio. En resumidas palabras, un comentario peyorativo es cualquiera cuya finalidad sea menospreciar o humillar a quien lo recibe.
- Indicador de desaprobación: Se usa para expresar desaprobación, crÃtica o falta de respeto.
- Propósito de menospreciar: Su objetivo es menospreciar, humillar o degradar a una persona, grupo o concepto.
- Ejemplos: Palabras como "chabacano" o "mujerzuela" son peyorativas, asà como ciertas interjecciones o frases sarcásticas. ¿Cuáles son ejemplos de palabras peyorativas? «Vago», «imbécil» e «idiota» son ejemplos de palabras peyorativas .
- Formación: En español, a menudo se forman con la adición de sufijos a nombres o adjetivos, como "-ucho", "-ejo" o "-aco".
- Sinónimos: Términos como "despectivo", "ofensivo", "despreciativo" , "degradante" , "insultante" , son sinónimos.
- Lo opuesto (antónimo) al lenguaje peyorativo es el lenguaje elogioso, laudatorio, encomiástico, honroso, lisonjero, apologético o favorable.
¿Cuál es la diferencia entre despectivo y peyorativo?
Respuesta: Las palabras son casi sinónimos, excepto que el término peyorativo expresa desaprobación, mientras que el despectivo sólo indica una mala opinión de algo.
El término “peyorar” significa hacer algo peor. Es uno de los recursos retóricos que se utilizan para hablar mal de algo. Puede ser una expresión o simplemente una palabra que se utiliza para expresar una idea desfavorable.
Algunas palabras pueden tener un sentido neutro o descriptivo, pero pueden ser usadas con sentido peyorativo en otros contextos. Por ejemplo: El burro es un mamÃfero (sentido neutro). / Le fue mal en el examen porque es un burro. (sentido peyorativo).
¿Por qué la gente usa términos peyorativos?
Los términos peyorativos presentan una serie de caracterÃsticas prácticas relacionadas. En primer lugar, tienen el poder de influir y motivar a quienes los escuchan. Los insultos y las calumnias pueden usarse como herramientas para promoverr formas de pensar destructivas sobre las personas a las que se dirigen. Llamar a alguien «perdedor», por ejemplo, es una manera de incitar a quienes lo escuchan a considerarlo indeseable, dañado, inferior, etc. Los insultos raciales propagan el racismo en una comunidad lingüÃstica. «Nigger», por ejemplo, normaliza actitudes de odio y prácticas discriminatorias dañinas hacia diversos grupos no blancos. Se ha utilizado este término para menospreciar a afroamericanos, africanos negros, indios orientales, árabes y polinesios (entre otros). Esto no implica que la denigración causada por los términos peyorativos sea siempre altamente destructiva. En algunos casos, insultos como «gilipollas» pueden usarse para bromear entre amigos.
En segundo lugar, algunos términos peyorativos tienden a hacer que los oyentes se sientan ofendidos. En algunos casos, el simple hecho de escuchar un insulto es suficiente para que un oyente sin prejuicios se sienta cómplice del acto despectivo del hablante (Camp 2013; Croom 2011). En tercer lugar, los distintos términos peyorativos varÃan en su intensidad (Saka 2007, p. 148). Por ejemplo, «nigger» es mucho más despectivo hacia las personas negras que «honky» hacia las personas blancas. Incluso diferentes insultos dirigidos a un mismo grupo pueden variar en su intensidad despectiva (por ejemplo, «nigger» es más despectivo que «negro»). Además, los términos peyorativos presentan variaciones despectivas a lo largo del tiempo. Si bien «negro» se utilizaba antiguamente como un término de clasificación neutral, ahora es altamente ofensivo. Una teorÃa exitosa sobre los términos peyorativos deberá tener en cuenta sus diversas caracterÃsticas prácticas..
La consideración de una palabra como peyorativa depende de la intención del hablante, del contexto cultural y del tono que se emplee en la comunicación. En algunos casos, un término insultante puede ser dicho de manera amigable, tal y como sucede con algunas expresiones andaluzas.
Un caso curioso es el que sucede con el término funcionario, que en principio es alguien que trabaja para la administración pública pero que en la cultura española se utiliza con frecuencia de manera despreciativa hacia este colectivo. España es un paÃs muy visitado por turistas, que en el lenguaje popular son conocidos como «guiris», una denominación igualmente despectiva.
Un gitano es alguien que pertenece a la etnia gitana, pero en la práctica se emplea este término como un insulto, dando a entender que es alguien que se dedica a alguna actividad delictiva o sospechosa.
¿De qué hablamos cuando hablamos de peyoración?
La peyoración es el resultado de la expresión de una actitud cognitiva negativa que tiene el hablante sobre algo. Puede ser reflejada lingüÃsticamente a partir del uso de distintas expresiones y recursos que el hablante tiene a su disposición. AsÃ, cuando alguien le dice a una mujer lesbiana “tortillerÃa”, o a una persona adulta “sordito”, o a una persona boliviana “bolita”, expresa desprecio hacia ellas y el grupo que integran. Tiene una actitud peyorativa que se refleja en el uso de estos términos..
El uso de estas expresiones no es la única manera que tenemos de ver reflejadas nuestras actitudes peyorativas. En el uso de “puto” para ofender al hincha del rival, expresamos una ofensa hacia el rival, pero también invitamos al oyente a que piense sobre los hombres homosexuales y el desprecio que puede tener hacia ellos. Si decimos “inteligente” con un tono diferente al usual, podemos dar a entender que no consideramos a esa persona inteligente. Por tanto, además de tener recursos léxicos para expresar la peyoración, tenemos recursos de otro tipo que reflejan esa actitud..
La peyoración también es empleada para referir el proceso por el cual el significado de una palabra empeora con el tiempo. Por ejemplo, la palabra villano, que ahora significa ladrón o sinvergüenza, originalmente significaba campesino . La palabra tonto solÃa significar simple y afortunado, pero ahora es sinónimo de insensato.
Muchos términos de uso común en la actualidad tuvieron originalmente un uso peyorativo. Por ejemplo, “bárbaro”: heredada del g riego barbaroi, es la palabra con que llamaban en la Antigua Grecia a los pueblos extranjeros de lengua desconocida. Era un uso despectivo, pues “bar, bar” era una onomatopeya burlona (o sea, un remedo) del idioma de los persas, eternos rivales de los griegos.
Otros ejemplos de términos originalmente peyorativos son “gótico” (propio de godos, o sea, de salvajes), “yanqui” (del holandés Jan Kaas, o sea, un fulano, un cualquiera) o “fauvismo” (del francés fauve, “fiera”, pues se acusaba a las pinturas de Henri Matisse de parecer pintadas por un animal).
Consultas:
https://significado.com/peyorativo/
https://fundacionmariobenedetti.uy/2025/07/26/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-peyoracion/#:~:text=La%20peyoraci%C3%B3n%20es%20el%20resultado,hablante%20tiene%20a%20su%20disposici%C3%B3n.
https://iep.utm.edu/pejorati/#:~:text=First%2C%20pejoratives%20have%20the%20striking,%2C%20inferior%2C%20and%20so%20forth.
https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-palabras-peyorativas/
https://concepto.de/peyorativo/#:~:text=Los%20insultos%2C%20las%20burlas%2C%20las,negativos%20en%20quien%20las%20sufre.