Fuente de imagen: https://www.ofrases.com 🏹
... Chávez usa “plasta” para designar una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que le es adversa y victoria de mierda para referirse al triunfo de la oposición en el referendo de 2007". https://tropicoabsoluto.com [*]
Muchas son las teorías existentes acerca del origen del término soez. No obstante, una de las que se considera más certera es la que establece que derivaría del latín sus, que puede traducirse como «puerco».
Conceptualización
☝️ Volver a indice"Soez" es un adjetivo 🏹 en forma masculina con una definición muy concreta, que describe algo grosero, vulgar,inculto, ordinario, bruto, bochornoso, indecente bajo o indigno (por decir menos). Se refiere a palabras, eventos, acciones o personas que son reprobables por ser consideradas de mal gusto, ofensivas, despreciables, indignos, irreverentes y despreciables.
El término suele aplicarse con referencia a las nociones y expresiones que una comunidad prefiere no emplear por considerarlos incivilizados o agresivos.
Su plural es soeces, con el cambio de la -z final por la -c-.
En más detalle:
- Que es grosero y vulgar en sus palabras o actos de modo que resulta desagradable y ofensivo. Por tanto, se aplica a expresiones o comportamientos que carecen de refinamiento y educación.
- Ejemplo: El adjetivo que mejor le define es soez, por mucho que lo intente siempre se deja llevar por sus malas formas, a veces parece que ha sido educado de tal forma que no puede evitar ser así, empieza a hablar mal de todos y acaba totalmente solo.
- Que es propio o característico de estas personas. Conducta indigna y vil.
- Ejemplo: Los gestos soeces son un clásico en su familia, está muy claro que no quieren que esté con ellos y hacen lo que pueden para recordármelo casi cada día.
- Ofensivo: Se usa para describir algo que busca herir o molestar a alguien.
Por lo tanto, "soez" es un término que implica una falta de respeto y se utiliza para calificar cosas que se consideran de mala calidad o moralmente reprobables.
Lo soez en lo social
☝️ Volver a indiceLos términos lenguaje soez, lenguaje crudo, lenguaje grosero, lenguaje procaz, y lenguaje malsonante hacen alusión al conjunto de formas lingüísticas (palabras o expresiones denominadas malas palabras, palabras gruesas, palabras libres, palabras mayores, palabras pesadas, palabras picantes, palabras sucias o palabrotas) que la comunidad lingüística o parte de ella considera inapropiadas, obscenas, indecentes, deshonestas, injuriosas u ofensivas. A quien emplea un lenguaje soez se le considera malhablado, desbocado o bruto.
Estos conceptos suelen identificarse con los de ordinariez, vulgaridad ("cualidad de vulgar") y vulgarismo ("dicho o frase especialmente usada por el vulgo"), y a este último se le identifica con lo soez ("bajo, lo indigno, lo vil") y lo zafio o grosero ("carente de educación o de delicadeza", "de mal gusto", "de escasa calidad o sin refinar", "que carece de precisión o exactitud"), aunque no deben confundirse con la totalidad del registro lingüístico vulgar, coloquial o familiar ni tampoco con las llamadas lenguas vulgares.
Todo lo anterior es lenguaje soez y no está directamente relacionado con convenciones culturales, y solo puede definirse dentro del nivel émico de las ciencias sociales.
Se considera "soez" cuando se hacen manifestaciones lingüísticas de mal gusto, groseras, o con el propósito de ofender al prójimo.
Es propio del lenguaje soez referirse a lo que socialmente se considera sagrado (religión, raza, origen familiar o nacional) o tabú (escatología, determinadas partes del cuerpo, sexo, sicalipsis, humor negro); liberando la tensión emocional con expresiones excesivas o hiperbólicas (blasfemia, maldición, reniego, juramento, voto) o dirigiéndose a un destinatario concreto en forma de improperio, insulto, desprecio, ridiculización, estigmatización o descripción personal exacerbada.
También existe el lenguaje no verbal soez (gestos soeces) e incluso un lenguaje icónico soez (emoticonos).
Fuente de imagen: https://definicion.de 🏹
El lenguaje soez
☝️ Volver a indiceEs importante establecer la existencia de lo que se conoce directamente como lenguaje soez. Este ha ocupado un papel relevante dentro del ámbito de la literatura, pues se ha utilizado en distinto tipo de obras o como elemento fundamental y característico de diferentes clases de personajes.
En concreto, se determina que ese lenguaje se ha hecho presente en la citada literatura de muy diversas maneras, entre las que destacaríamos estas: amenazas, insultos, énfasis, sobreentendidos, dobles sentidos, disfemismos, sarcasmos e incluso blasfemia. Esta última es una palabra que se emplea para referirse, sobre todo, a determinados tipos de términos soeces que están considerados como tal por el ámbito religioso y que se consideran que son un ataque directo al mismo. No obstante, eso no es cierto, ya que muchas veces esas palabras soeces son expresadas simplemente de manera natural o porque son «habituales». Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a «me ca* en di*».
Fuente de imagen: https://es.linkedin.com/ 🏹
Un tabú
☝️ Volver a indiceEn ciertos contextos sociales, a pesar de que las palabrotas se consideran inadecuadas, es frecuente que sean muy usadas y no siempre rechazadas, especialmente como interjecciones que expresan desprecio o enojo.
Lo que en unos contextos sociales puede ser visto como un síntoma de "mala crianza", denunciando un origen social humilde que inhabilita para entrar en la "buena sociedad", en otros puede tener un prestigio encubierto, por ejemplo, entre los hombres jóvenes, asociado a actitudes machistas promovidas por el grupo. Independientemente de que el lenguaje soez sea o no usado más frecuentemente por hombres que por mujeres, sí que es así socialmente percibido, o al menos lo fue tradicionalmente, y como tal forma parte del imaginario asociado al comportamiento "rudo y varonil".
Lo soez, por lo general, atenta con las instituciones o refieren a un tabú. Hay palabras soeces que se relacionan a la sexualidad, los vínculos familiares, la religión y lo escatológico. Los términos soeces también pueden ser insultos vinculados a defectos físicos o de otro tipo, que se utilizan con el fin de ofender a alguien.
Muchas veces el lenguaje soez se asocia al machismo o al acoso sexual 🏹. Si un hombre, al cruzarse con una mujer en la calle, le realiza un comentario soez de contenido sexual, habrá demostrado su posición de poder en una sociedad machista, ya que es conciente de que ese tipo de declaraciones ofende o incomoda a la mujer, pero sin embargo lo pronuncia igual.
Las palabras son definidas como soeces a partir de una convención social. Es decir: la comunidad de hablantes, a partir de un acuerdo cultural que suele construirse con el tiempo, determina el lenguaje soez y no lo emplea. De este modo, las personas que usan palabras soeces son señaladas como maleducadas o vulgares.
Uso de lo soez
☝️ Volver a indiceYa sabemos que son muchas las frases célebres de figuras significativas que existen y que han pasado de generación en generación y precisamente una de esas hace referencia al lenguaje soez. Se trata de una afirmación del importante filósofo Nietzsche quien expuso que «la palabra más soez y la carta más grosera son mejores, más educadas, que el silencio».
En ciertos contextos, lo soez permite enfatizar una expresión. Por ejemplo, si un joven argentino califica a Lionel Messi como «un jugador de la pu*a madre», estará elogiando el talento del futbolista y no realizando un comentario negativo.
El lenguaje soez es etiqueta de incultura
☝️ Volver a indice
Créditos bibliográficos
1 https://okdiario.com
2 https://definicion.de/soez
3 https://es.linkedin.com