Fashion no es una voz reciente en español; es un préstamo del inglés que se recoge por primera vez en el Corpus diacrónico del español (CORDE) en 1884 y en el Corpus de referencia del español actual (CREA) aparece a partir de 1996. En la base de datos de las Antenas Neológicas se registra en todos los nodos desde el inicio del proyecto. Su equivalente en español es moda, vocablo con el que compite y que por supuesto está documentado en las fuentes de exclusión: "conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en los gustos, usos y costumbres propios de un grupo, un periodo de tiempo o un lugar determinados" (Diccionario de uso del español de América y España). Fashion probablemente se incorporó al español al convertirse la moda en una industria internacional chic, prestigiosa y muy rentable como consecuencia del aumento de casas de moda de gran renombre.
En inglés fashion es un sustantivo que puede combinarse con otro sustantivo o adjetivo para formar unidades compuestas o sintagmáticas, como fashion week o fashion victim. Al introducirse al español, fashion es invariable en relación con el género, se usa indistintamente en femenino y masculino y también adquirió significados adicionales a los tradicionales en inglés, ya que además del significado de "moda", quiere decir "de moda", "a la moda" y puede funcionar como adjetivo con el significado de “fashionable”. Fashionable sólo se recoge en México, como adjetivo. Los datos de las Antenas Neológicas muestran fashioncomo forma abreviada de fashion mall.
El fashionista
Un caso interesante que merece ser analizado por separado es el de fashionista que, por extraño que parezca a primera vista, se creó originalmente en inglés, a partir de la base fashion y el sufijo (ése sí en español) –ista. Fue inventada por Stephen Fried en 1993, cuando publicó el libro Thing of Beauty: The Tragedy of Supermodel Gia, que trata sobre los últimos años de la carrera y la trágica muerte de la supermodelo Gia Carangi en los años setenta y ochenta. Influenciado por una de las noticias dominantes de la época que se refería al movimiento Sandin ista nicaragüense que derrocó al presidente Somoza, Fried creófashionista para referirse colectivamente a todos los pequeños detalles involucrados en la industria de la moda de esos años. El vocablo fue bien recibido y al cabo de algunos años, aparecía con frecuencia en periódicos de Londres y Nueva York; de allí su uso se extendió a varias lenguas entre ellas, al español. En la actualidad, fashionista tiene dos acepciones registradas en elOxford English Dictionary: 1. "diseñador de alta costura" y 2. "fiel seguidor de la moda". El Merriam-Webster's Dictionary recoge también fashionist como sinónimo de fashionista aunque casi no se usa. Como resultado de este proceso de formación, es claro que en español fashionista se introdujo como un préstamo no adaptado del inglés y no por sufijación. Al igual que fashion, que en inglés sólo se registra como sustantivo, fashionista en español también se usa como adjetivo.
Conceptualización
En esencia, fashion abarca:
Estilo de vestir
La forma en que las personas se visten, incluyendo la ropa, los accesorios y los complementos, siguiendo las tendencias actuales o estilos particulares.
Moda como concepto
La moda también se refiere a la influencia de un grupo social, un período de tiempo o un lugar específico en la forma en que las personas se presentan y se comportan.
Creación y adaptación
La moda implica la creación de nuevas tendencias y estilos, así como la adaptación y asimilación de los mismos por parte de las personas.
Expresión personal
La moda puede ser una forma de expresión individual y de comunicar la identidad de una persona.
Sumando el significado de todos los ítems anteriores a una situación concreta, resultan combinaciones de moda y actitud. Un ejemplo es la concurrencia de féminas a espectáculos deportivos con vestimenta muy "sugestiva" (costosa por cierto, porque son adictas a la ropa de marca) y cuando ves una chica así, la definen como una "chica fashion" es decir que anda a la moda, y eso además, les da un reconocimiento adicional de modernidad, ¡que tal!, porque ya la forma de vestir encasilla como anticuados a los indiferentes a esas "tendencias fashion". La imagen que sigue lo expresa perfectamente:
En resumen, "fashion" engloba tanto las tendencias actuales en la apariencia como el concepto más amplio de cómo las personas se presentan al mundo a través de su estilo y comportamiento.