jueves, 24 de abril de 2025

Epifanía

epifania

Etimología

Antes de profundizar en el significado del término epifanía, conviene desvelar previamente su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego “epipháneia”, concretamente es fruto de la unión de dos voces griegas claramente diferenciados:

  • El prefijo epi-, que puede traducirse como “por encima”.
  • El verbo phaínein, que es sinónimo de phaínein“mostrarse” o “aparecer”.
  • que juntas componen un vocablo (epiphaínenin) de traducción semejante a “manifestación”.

Conceptualización

La palabra epifanía tiene dos significados diferentes, según la Real Academia Española (RAE)

  • El primer significado se define como una manifestación, aparición o revelación
  • El segundo tiene que ver con una festividad que celebra la Iglesia católica el día 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los Reyes Magos.

Ambos significados se detallan mejor en los párrafos que siguen.

A modo de definición

Partiendo de todo lo expuesto en las dos secciones anteriores, podemos establecer que su significado está asociado a la “aparición de un dios” o “manifestación mágica de un poder que procede de un dios”. Pero, ¿cuál sería su definición formal?

Podemos definir una epifanía como toda forma de revelación o manifestación mística, es decir a un acontecimiento de índole religiosa, en la que una deidad hace aparición o se revela alguna verdad a personas con supuestas capacidades sobrenaturales pueden interpretarlas, usualmente chamanes, oráculos o profetas, que además son los encargados de transmitirlo a su comunidad o feligresía.

El hecho de que la palabra se relacione con la manifestación de algo externo y ajeno a las personas, ha sido suficiente para relacionar el término con apariciones místicas, religiosas y sobrenaturales, que han dado origen a celebraciones en el mundo católico.

Las estefanías

La Iglesia Católica recuerda tres epifanías, que para ellos representan manifestaciones de la condición divina de Jesús:

  • La epifanía ante San Juan Bautista en río Jordán, considerado como el heraldo de Jesucristo.
  • La epifanía a sus discípulos, ocurrida durante una boda en Caná de Galilea la cual es célebre por el milagro de transformación el agua en vino que describe el Evangelio de Juan y que marca el comienzo de la vida pública de Jesús
  • La epifanía ante los Reyes Magos celebrada cada 6 de enero (Día de Reyes), fecha considerada por la Iglesia armenia (que no sigue el calendario gregoriano) como la fecha de Navidad. En esta acepción suele escribirse con mayúscula.

Relación con los Reyes Magos

Sin embargo, de los tres eventos, sólo el tercero se conmemora anualmente desde los tiempos del cristianismo remoto, siendo así una de las fiestas más antiguas de esta religión (finales del siglo III o comienzos del IV).

Incluso, el nombre de la celebración católica Epifanía, tiene que ver con la revelación que tuvieron los Reyes Magos de llevarle regalos al recién nacido niño Jesús.

Las religiones recogen el término para definir momentos en los que la presencia divina se hace evidente a ojos de los mortales, y por eso, la historia de los Reyes Magos, en ese contexto, es la historia de una epifanía.


...Es la celebración que gira en torno a la adoración del nacimiento del niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, como símbolo del reconocimiento del mundo pagano y la revelación de que Cristo es el salvador de toda la humanidad”, señala el Arzobispado del Cusco.

Este evento fue tan importante para la Iglesia que llegó a ser considerado como símbolo para las sociedades europeas de antes.

Significado para los católicos

Para la religión católica, una epifanía constituye una huella de la presencia de Dios. En este sentido las epifanías son manifestaciones divinas: por extensión, en el siglo IX se estableció una celebración de la Epifanía que se conmemora anualmente desde los tiempos del cristianismo remoto, siendo así una de las fiestas más antiguas de esta religión. La fecha escogida fue el 6 de enero, conmemorando la visión que tuvieron los Reyes Magos.

En lo cotidiano

En ocasiones surgen ideas inesperadas de nuestra cabeza que nos ayudan a resolver algún tipo de problema y seguramente te ha pasado alguna vez; pues esos chispazos que aparecen en el momento en el que más lo necesitamos son reconocidos también como epifanías.

Por eso, en el habla cotidiana, suele utilizarse a menudo el término epifanía como sinónimo de “revelación”, "visión" o “iluminación”, es decir, como un repentino arrebato de lucidez, una buena idea tenida de pronto o una verdad que se nos presenta en un momento inesperado; seguidamente algunos ejemplos que lo aclaren:

  • “Ayer, mientras nadaba en el lago, tuve una epifanía”,
  • “El chamán solía entrar en trance para tener epifanías”,
  • “Llegué al resultado siguiendo la lógica, no fue una epifanía”,
  • “Hoy en la mañana tuve una epifanía respecto a mi vida amorosa”.
  • “La fuerza y la vida no son sino epifanías de la realidad última”.
  • “El cuerpo del ser humano es la epifanía o mostración de su fisis propia”.

A modo de conclusión

Aunque la palabra se adapte a distintos usos que tienen que ver con cuestiones culturales y sociales, es un hecho que en todas las significaciones se habla de una manifestación inesperada que provoca un cambio positivo.

Ya sea que surja una epifanía cuando se está escribiendo acerca de algo, cuando alguien se encuentra en problemas y de pronto aparece un pensamiento que ayuda a solucionarlo o simplemente cuando las personas se sienten conmovidos por alguna experiencia religiosa, todas coinciden en la presencia de algo que alumbra el presente.

Así que la próxima vez que logres tener una revelación repentina, ya sabrás cómo nombrarla.

Bibliografía



Créditos: Citar la fuente original de donde se extrae la información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten, o incluso, para hacerse seguidores de las mismas. En consecuencia, seguidamente las consultas de esta publicación.



https://concepto.de/epifania/ 🏹

https://definicion.de/epifania/ 🏹

https://www.infobae.com/ 🏹

https://cnnespanol.cnn.com/ 🏹