lguna vez leí en una fuente, de las orientadas a la oratoria eficaz, que parte del éxito de una excelente disertación, radica en las primeras 20 palabras, que deben contener la suficiente "magia" como para "enamorar" a la audiencia. Esa "magia" tiene nombre: "exordio" que como se verá más adelnte, recibe otros nombres.
Para persuadir al auditorio es fundamental que el orador ejecute muy bien el comienzo de su intervención. Un buen exordio predispondrá favorablemente al público. Obviamente, lo mismo aplica al escritor de artículos, bien sea blogs o cualquier otro medio.
Etimología
☝️ Volver a indiceLa palabra "exordio" viene del latín exordium y significa "introducción, preámbulo de una obra literaria". Sus componentes léxicos son: el prefijo ex- (hacia fuera), ordiri (comenzar, entablar, trabar, tramar, urdir), más el sufijo -io (relación, resultado).
Es lo que se conoce como " captatio benevolentia"e. Los antiguos retóricos ya vieron que esto se podía conseguir por medios muy diversos, según las circunstancias, la predisposición del público, el género o la naturaleza de la intervención
.Gramática
☝️ Volver a indicenombre masculino | desusado
1 Preámbulo de un razonamiento o conversación familiar.
2 Origen y principio de algo.
Conceptualización
☝️ Volver a indiceDefinición: El exordio, también llamado proemio,es un recurso oratorio que hace la función de introducción de un discurso o texto, dicho en otros términos, es la preparación para lo que sigue después, que busca generar interés y preparar el ánimo de los oyentes o lectores para recibir el contenido principal.
La función más necesaria del exordio es mostrar la finalidad por cuya causa se dice el discurso. También es captar la atención y predisponer favorablemente al público.
Es indispensable y debe ser trabajado con mucho cuidado y precaución. Hay algo en lo debes pensar para que eso te ayude a buscar maneras de lograr una mejor introducción: “el auditorio está dispuesto en tu contra”. Supón siempre eso y en vez de desanimarte, eso puede impulsarte para encontrar maneras de ponerlo a tu favor y el exordio es una gran herramienta para lograrlo.
En ocasiones queremos persuadir a un público y ganarnos su aprobación a lo que le vamos a proponer o enseñar. ¿Cómo caer bien y conquistar la simpatía, desde el primer momento? Lo primero que debemos pensar ¿Qué será lo que más agradará al público? ¿Qué y en qué forma querría que le hablaran? Para ello hay que conocer o al menos imaginar previamente el estado favorable o desfavorable del auditorio, es decir la disposición que tendrá al momento de nosotros presentar nuestro discurso.
A él deberá acomodar su discurso y, muy especialmente, el exordio. No siempre hemos de tener la suerte de ser bien recibidos o de contar con el asentimiento o convicción de los oyentes; muchas veces tendremos que encontrarnos frente a públicos adversos, indiferentes o cansados.
El exordio según Aristóteles, persigue el fin de dar al juez una muestra del tema que el orador se presta a tratar, debe mostrar la finalidad del discurso y debe preparar al juez sobre lo que no conoce.
Sinónimos:El dicionario RAE 🏹 cita los siguientes: introducción, preámbulo, prólogo, prefacio, proemio, prolegómenos. Además está introito, y todos son aplicables a una obra literaria, especialmente la primera parte del discurso oratorio, cuyo objetivo es atraer la atención y preparar el ánimo de los oyentes. Estos términos son sinónimos y pueden usarse indistintamente para referirse a la parte inicial que busca captar la atención del público o lector.
En la orilla opuesta, el citado diccionario cita como antónimos los siguientes: conclusión y epílogo.
En el ámbito de la oratoria, se busca generar interés, curiosidad y predisponer al público a escuchar con atención.
En la retórica clásica, el exordio es una de las partes fundamentales de un discurso, junto con la narración, la argumentación y la peroración. Su objetivo principal es establecer una conexión inicial con el público y crear un ambiente propicio para la recepción de los argumentos que se presentarán a continuación.
Características del exordio
☝️ Volver a indice1 Captación de la atención
El exordio busca atraer la atención del público desde el primer momento, utilizando recursos como anécdotas, preguntas retóricas, datos sorprendentes o citas relevantes.
2 Generación de interés
Se busca despertar la curiosidad y el interés del público por el tema que se va a tratar.
3 Creación de predisposición positiva
Se intenta generar una actitud favorable en el público, mostrando simpatía y buscando puntos en común.
4 Brevedad
Aunque es importante, el exordio no debe ser demasiado extenso, sino conciso y directo al grano.
Ejemplos de técnicas para un buen exordio
☝️ Volver a indice1 Contar una anécdota o historia
Una experiencia personal o un relato interesante puede captar la atención del público desde el inicio.
2 Utilizar objetos
Un objeto llamativo puede servir como punto de partida para el discurso.
3 Hacer preguntas retóricas
Plantear preguntas que inviten a la reflexión puede generar interés y participación.
4 Citar a una autoridad
Una cita relevante puede darle credibilidad al discurso desde el principio.
5 Utilizar símiles o analogías
Comparar el tema con algo conocido puede facilitar la comprensión y generar interés.
A modo de cierre
☝️ Volver a indiceEn resumen, el exordio es una herramienta esencial en la comunicación efectiva, ya que permite al orador o escritor establecer una conexión inicial con su audiencia y prepararla para recibir el mensaje principal.
Lectura complementaria recomendada