Fuente de imagen: https://elements.envato.com/ 🏹
abemos por los noticieros del grave problema mundial de las migraciones globales. Y, la imagen del opening de este artículo, recoge perfectamente la tristeza y complejidad de los migrantes, que queda magistralmente expuesta en la siguiente cita:
[*] "Es complicado vivir entre dos países. Creo que la película «Selena» explica bien la situación cuando el padre de la protagonista le dice a su hija:
-Tenemos que ser más mexicano que los mexicanos y más gringo que los gringos. ¡Ambos al mismo tiempo! ¡Es agotador!"
Fuente de la cita:
https://americasquarterly.org/ 🏹
Lo anterior da paso al concepto «disonancia cognitiva del migrante» el cual lo desarrollo adecuadamente en otra publicación; puedes consultarlo en el siguiente enlace 🏹
La frase refleja la tensión y el esfuerzo que implica equilibrar dos culturas tan diferentes y a veces contradictorias. Puntualmente, se ha convertido en un símbolo de la experiencia méxico-americana y ha sido utilizada en diversas conversaciones y contextos para referirse a la dificultad de equilibrar la identidad cultura.
La frase se usa para ilustrar la experiencia de crecer en una cultura de inmigrantes, donde se espera que los hijos sean más arraigados a la cultura de sus padres que los propios nativos, pero al mismo tiempo se espera que se adapten a la cultura dominante del lugar donde viven. En el contexto de la película "Selena", esta frase se relaciona con la lucha de la cantante por conectar con su público mexicano, a pesar de su educación bicultural.
Por otra parte, no cabe dudas, que para muchas personas, "la diáspora es la mejor opción" porque además de resolverse a sí mismos, envían remesas a sus países de origen que ayudan a paliar la situación económica de sus familiares, y de forma indirecta, favorecen la economía de esos países, al activar el consumo de sus familiares.
Conceptualización
«Diáspora» (del griego antiguo: διασπορά diasporá 'dispersión') implica la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo. [Wikipedia ]
Además de Wikipedia, mi otra fuente para contextualizar definiciones que me parece importante revisar, es la de la RAE :
- ✨ f. Dispersión de los judíos exiliados de su país.
- ✨ f. Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.
- ✨ Sinónimos: éxodo, dispersión, diseminación, emigración.
Mayoritariamente el término ha sido empleado para referirse al exilio judío fuera de la Tierra de Israel y la posterior dispersión del pueblo judío por el mundo, se ha ampliado su significado para designar todo pueblo que se encuentre diseminado fuera de su país de origen.
Diáspora venezolana
Fuente de imagen: https://lupaactual.blogspot.com 🏹
Se denomina así a la migración de ciudadanos venezolanos que de distintas formas han emigrado de Venezuela a partir del año 2000 y especialmente a partir de 2011.
Los venezolanos han emigrado principalmente a la vecina Colombia, también a países como Perú, Chile, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Brasil, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, República Dominicana, Canadá y Estados Unidos, y en Europa, a Portugal, España e Italia, entre otros.
La gravedad de la diáspora del suelo patrio de Bolívar queda recogida en la siguiente cita:
"La diáspora venezolana continúa en aumento, alcanzando la cifra de 9.100.000 personas, según informó Tomás Páez, director del Observatorio de la Diáspora Venezolana. España se mantiene como uno de los principales destinos, albergando a más de 600.000 venezolanos, incluyendo retornados y descendientes".
Fuente: https://www.elimpulso.com/2025/03/19/
La crisis surgió debido a factores políticos, económico, la situación de inseguridad y violencia en Venezuela. La ola migratoria tiene como antecedentes el cierre de la frontera con Colombia ordenado por Maduro el 19 de agosto del año 2015 y reapertura de la frontera en el 2016. La OEA y voceros de la agencia de refugiados de Naciones Unidas, ACNUR, lo catalogaron como el éxodo más grande que ha existido en la historia del hemisferio occidental en los últimos 50 años. https://es.wikipedia.org/
Se trata de una de las diásporas sudamericanas más notorias del naciente siglo XXI, basada en la crisis que atraviesa el país.
La diáspora es la peor tragedia para cualquier familia