abemos que el término "Bizantino" se refiere a lo relacionado con Bizancio, tanto en términos de ubicación geográfica (la antigua ciudad de Bizancio y su imperio), como en términos culturales y artísticos.
También puede referirse a discusiones o razonamientos que son demasiado sutiles o irrelevantes. Se usa actualmente del término "discusión bizantina" o "argumento bizantino" que se desarrolla más adelante.
Definiciones más específicas
Definiciones más específicasGeográfica/Histórica
"Bizantino" se refiere a lo que pertenece o se relaciona con la antigua ciudad de Bizancio, que luego se convirtió en la capital del Imperio Bizantino (también conocido como Imperio Romano de Oriente).
Artística
"Bizantino" también puede referirse al arte que se desarrolló dentro del Imperio Bizantino, caracterizado por estilos y técnicas específicas.
Figurativa
En un sentido figurado, "bizantino" puede describir una discusión o un razonamiento que es demasiado complejo, sutil o irrelevante, a menudo con el propósito de confundir o evadir el tema principal.
Ejemplos
EjemplosGeográfico:
La historia de la ciudad de Estambul, la actual capital de Turquía, está íntimamente ligada a su pasado bizantino.
Artístico:
Los mosaicos bizantinos son una característica distintiva del arte bizantino, y se pueden encontrar en muchas iglesias y edificios históricos.
Figurativo:
"La discusión se convirtió en un debate bizantino, con los participantes perdiéndose en detalles irrelevantes".
La expresión: discusión bizantina
La expresión: discusión bizantinaOrigen de la expresión discusión bizantina
Si hay una expresión que define en la mentalidad popular lo que significó Bizancio es la de «discusiones bizantinas», que no deja de contener un arraigado prejuicio occidental contra el Imperio de Oriente.
El origen de este dicho descansa en los concilios y reuniones de la primera iglesia ortodoxa griega, que se celebraban en Bizancio. En estas reuniones, los temas a discutir eran tan dados a interpretaciones y teorías como el sexo de los ángeles, dónde van los niños que fallecen sin bautizar, sin son inocentes, o si Jesucristo se reía.
Pero las discusiones y conflictos que afectaron al imperio llamado bizantino —en realidad, una entidad política que perpetuó el imperio romano de Oriente un milenio después del fin de su parte occidental— se extendieron a muchos otros ámbitos, no solo el religioso, y llegaron a afectar a la concordia civil con diversos trasfondos, étnicos o políticos, durando prácticamente lo que duró este estado.
Significado Actual
La expresión discusión bizantina o argumento bizantino se utiliza para referirse a una discusión inútil en la que cada parte nunca puede llegar a probar sus aseveraciones a la parte contraria, o también a argumentos que carecen de relevancia o que se centran en detalles insignificantes en lugar de abordar los problemas principales.
Es equivalente a la expresión "discutir el sexo de los ángeles", ya que este era el tema sobre el que habrían estado discutiendo los bizantinos mientras la ciudad estaba bajo asedio.
En la actualidad, la expresión «discusión bizantina» se utiliza para referirse a discusiones o argumentos que carecen de relevancia o que se centran en detalles insignificantes en lugar de abordar los problemas principales. También puede describir discusiones que se prolongan innecesariamente sin llegar a una solución clara.
Ejemplos de Uso
- La reunión del comité se convirtió en una discusión bizantina cuando comenzaron a debatir sobre el color de las carpetas en lugar de abordar los problemas de fondo.
- El debate sobre la elección de un logotipo para la empresa se convirtió en una discusión bizantina cuando nadie pudo ponerse de acuerdo sobre los matices de los colores.
- Otros
Un Término para Identificar Pérdida de Tiempo
«Discusión bizantina» es un término que destaca la importancia de centrarse en los asuntos esenciales y evitar perder tiempo en detalles irrelevantes. A menudo se utiliza para señalar la necesidad de mantener el enfoque en los temas clave durante las discusiones y los debates.
Bibliografía