El vocablo «ergo» , originario del idioma latín, es una conjunción que se utiliza como sinónimo de pues, luego y por lo tanto. Antes de avanzar con esta definición, primero debemos tener en claro qué es una conjunción.
Así se denominan a las palabras que no varían y que se utilizan para indicar una relación de subordinación o coordinación entre términos u oraciones. Las conjunciones funcionan como un nexo.
Qué es ergo
Retomando la idea de ergo, este concepto sirve como enlace en distintos contextos. Supongamos que un joven tenía planeado ir a jugar al fútbol con sus amigos en la tarde del viernes pero finalmente ese día debe realizar horas extra en su trabajo. El muchacho avisa: “Hoy voy a salir de la oficina muy tarde: ergo, no voy a poder ir a jugar”. Como se puede advertir, la conjunción ergo vincula dos proposiciones, siendo la segunda (“No voy a poder ir a jugar”) una consecuencia de la primera (“Hoy voy a salir de la oficina muy tarde”).
Un analista económico, por otra parte, considera que los inversores no desembolsarán dinero en un país hasta que no haya garantías jurídicas. De esta manera sostiene: “El país debe brindar certezas jurídicas; ergo, llegarán las inversiones”. En este caso, ergo funciona como sinónimo de luego: “El país debe brindar certezas jurídicas; luego, llegarán las inversiones”.
A continuación se facilitan varias oraciones donde se ilustra el uso de "ergo":
- Me llamo Angel Paz y soy de las personas que piensan que somos la historia que nos contamos, «ergo» , somos autocreación.
- El imputado confesó su delito sin coacción alguna, «ergo» este tribunal sólo puede proceder a condenarlo.
- Ahora soy una seria estudiante de Derecho «ergo», tengo que hacer cosas serias de estudiante de Derecho.
- Y estos bancos centrales son en realidad propiedad de la Reserva Federal, «ergo», la Reserva Federal está quebrada.
- Ello previene de una utilización más política («ergo» más histórica) del film.
- La presidencia no reconoce mociones de ex miembros, «ergo», no puede ser secundada una moción que no existe
- Yo no tengo hogar, «ergo», no tengo prisión.
- Así que, «ergo», nos interesamos en el caso.
- El que fue ofrecido como falso anzuelo y mordido como tal, «ergo», no mordido.
- Tío, era un hombre mayor, no hay crimen, «ergo» no hay escena del crimen.
- La interpretación francesa de la igualdad simplifica demasiado: todos somos iguales, todos somos franceses, «ergo» no hay diferencias.
Bibliografía consultada
https://definicion.de/ergo/
https://www.ingles.com/ejemplos/ergo?lang=es
Bibliografía complementaria
https://es.wikihow.com/
https://okdiario.com/h