martes, 17 de diciembre de 2024

Idiolecto

influencer
Los influentes tienen un modo de hablar particular, prácticamente, una jerga diferente, esto es, un idiolecto emocional.

La palabra idiolecto viene del griego idios (propio) y lexis (lenguaje).

Conjunto de rasgos propios de la forma de expresarse de un individuo.
Fuente:
Diccionario de la Lengua Española.🏹

El idiolecto se caracteriza por la selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, entonación, pronunciación, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación (cuando la expresión es por escrito, se denomina estilo).

Comunicacion humana

La palabra idiolecto es un término técnico en lingüística que se refiere al hecho de que no hay dos individuos que tengan exactamente el mismo léxico interno o reglas de generación de enunciados para ningún idioma.

Los idiolectos cumplen la función de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades.

idiolecto

Cada ser humano posee un idiolecto, o varios (si es bilingüe, trilingüe, etcétera).

El idiolecto es como la huella digital del uso del lenguaje de una persona. Por ejemplo, el presidente Trump tiene un idiolecto caracterizado por el uso frecuente de la palabra "tremendo" con una entonación particular.

Cada persona tiene un idiolecto, o varios si es bilingüe o trilingüe. El idiolecto permite que cada persona exprese su forma de ser, pensar, gustos y necesidades, mientras que al mismo tiempo se comunica con los demás.

Se supone que un idiolecto refleja las características individuales del sujeto. Se llega a decir que es el uso "propio y particular" que cada cual hace de la lengua. Sin embargo, el sujeto con "su" idiolecto está fuertemente (con frecuencia de modo inconsciente) condicionado por su entorno familiar (en particular, por sus padres), social y cultural, y también por la situación (por ejemplo, de salud) en la que se encuentre.

Una persona no hablará de la misma forma, por ejemplo, con un niño pequeño, que con un adulto a quien trate de usted, pero como esto es algo común a todos los hablantes, se considera que son diferentes registros o variedades situacionales. Tampoco será exactamente constante el idiolecto de un sujeto según su estado emotivo, como cualquier otra forma de expresión personal. Un idiolecto, por muy peculiar que sea, se encuentra constreñido por las circunstancias y su devenir. La adquisición de nuevas experiencias –obviamente– suele influir sobre los idiolectos, o más concretamente sobre la idiología, resignificaciones cuyo "código" es entendido casi siempre solo por los hablantes de tal o cual ecolecto, que de este modo pueden llegar a entender rápidamente sus respectivos idiolectos.

El idiolecto es una de las variedades de una lengua, junto con el todo suma geolecto, el cronolecto, el sociolecto y el estándar. Honestamente reconozco que desconocía la existencia del término idiolecto, y para esa circunstancia habilité este blog, es decir, investigar a fondo palabras desconocidas, y aprender a usarlas en toda su dimensión, lo que quiere decir que el simple consultar en un diccionario no llenaba mis expectativas... «TODO SUMA» para el enriquecimiento de mi vocabulario.

De manera que, un idiolecto suele estar influido por otras variedades del lenguaje, por ejemplo, el sociolecto y el cronolecto del hablante.

En cuanto a la ya señalada relación idiolecto-ecolecto, ésta suele ser intensa: dos o más personas relacionadas íntimamente (pareja, amigos, etc.) suelen compartir muchos de sus rasgos idiolectales (se "contagian" entonaciones, por ejemplo). Este fenómeno puede obedecer a factores totalmente inconscientes o a una intencionada búsqueda de identificación, incluso utilizando una especie de jerga. En tal sentido, muchas veces los ideolectos y los ecolectos implican el uso de neologismos o de resignificaciones de palabras normativas.

Los idiolectos, ecolectos, sociolectos, etc. suelen tener más elementos iguales o muy semejantes que diferencias con la lengua común, por lo que normalmente pueden ser entendidos por cualquier hablante del mismo idioma sin dificultad, con la única condición de que no se trate de una palabra o frase solamente, sino de un discurso que permita establecer un contexto.

IDIOLECTOS…Nuestro propio lenguaje ¿existe?

Voy a retomar esta sección recordándoles esa pequeña, pero sabia frase, que dice: “Cada persona es un mundo” para que la tengamos en mente y sirva de fundamento.

¿

Han notado alguna vez, que cada persona posee formas únicas y diferentes de expresarse e interactuar con su entorno? Esto es lo que conocemos con el nombre de Idiolecto,

La función de los idiolectos es conciliar lenguaje entre la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad, de cada individuo, de expresar su forma particular de ser y de pensar.

Podríamos decir entonces que el lenguaje propio ¿existe? Casi con certeza diría que sí. El lenguaje es tan único y tan propio de cada persona, como lo son las huellas dactilares. Cada uno de nosotros posee la capacidad de tomar nuestra lengua materna y crear un nuevo lenguaje para poder expresarnos.

¿Cómo reconozco un idiolecto? Son fáciles de reconocer en los dibujos animados o caricaturas por ejemplo; uno de ellos es Batman y su Batimóvil 🦇 (Automóvil + Batman) o en Bob Esponja y la Cangreburguer 🍔 (Hamburguesa + Don Cangrejo). En este link van a encontrar más ejemplos de idiolectos; se los recomiendo por si buscan ampliar más el concepto. 😉

En conclusión, cada uno de nosotros somos literalmente un mundo, capaces de idear montañas de nuevas palabras para poder comunicarnos.

Ejemplos

Google dice lo siguiente: "Defina idiolecto: el lenguaje o patrón de habla de un individuo en un período particular de su vida". Y, es lo que con ayuda de ejemplos, expongo seguidamente.

Diferentes pronunciaciones de palabras como “tomate”, “patata” e “irrevocable” son marcas de diferentes ideolectos. También lo son las diferentes formas de decir lo mismo. “Tengo que ir a casa” vs. “Tengo que llegar a casa”. “Deberíamos comprar leche” vs. “Deberíamos comprar leche”, etc.

Omar Paz

La frecuencia con la que una persona utiliza una palabra o frase también forma parte de un idiolecto. Ejemplo concreto es mi madre, quien solía exclamar: «A las mujeres, ni con el pétalo de una rosa» de hecho, mi hermano tiene uno muy particular, al que le dediqué una publicación, y que reza: «TODO SUMA».🏹

Winston Churchill tenía un sonido silbante en su S de un dialecto británico de clase alta inglesa.



Los niños lo utilizan:

Yace en la interpretación de cada persona, pues es una forma particular de hablar, aunque no todos lo entiendan y sepan aplicar. 

Dialecto vs idiolecto

Dialecto se refiere a una variedad de una lengua que es característica de un grupo particular de hablantes de la lengua. Según esta definición, los dialectos o variedades de una lengua en particular están estrechamente relacionados y, a pesar de sus diferencias, suelen ser en gran medida mutuamente inteligibles, especialmente si están cerca unos de otros en el continuo dialectal (un continuo dialectal o cadena dialectal es una serie de dialectos variedades habladas en un área geográfica tal que las variedades vecinas son mutuamente inteligibles, pero las diferencias se acumulan con la distancia, de modo que las variedades muy separadas pueden no serlo). Por ejemplo, los continuos dialectales en Europa.

Entonces, a efectos de diferenciación, un dialecto es una versión de un idioma hablado por un grupo de personas. En cambio, un idiolecto es mucho más pequeño: es la forma en que habla una persona en particular, en un momento específico, a diferencia de otras .

El término se aplica con mayor frecuencia a patrones de habla regionales, pero un dialecto también puede definirse por otros factores, como la clase social o la etnia. Un dialecto asociado con una clase social particular puede denominarse sociolecto (por ejemplo, el yehsivish entre los judíos de habla inglesa), un dialecto asociado con un grupo étnico particular puede denominarse etnolecto (parsi-gujrati entre los parsis de la India) y un dialecto geográfico/regional puede denominarse regiolecto/regionalecto/geolecto/topolecto (por ejemplo, el chittagoniano).

Sociolecto vs idiolecto

Un sociolecto es una variedad de la lengua hablada por un grupo social o una clase social en particular, y el idiolecto se refiere al uso único que hace un individuo del lenguaje .

Intelecto vs idiolecto

El intelecto se refiere a la forma en que cada individuo utiliza el lenguaje. Cada persona tiene un ideolecto.

Bibliografía