miércoles, 7 de mayo de 2025

Prosaico

Una persona que no lee y es negligente en su vocabulario, siempre se expresará con un lenguaje limitado, quizá con graves faltas gramaticales y, en general «prosaicamente», pero ¿qué significa esa palabra?, y quiénes califican para cualificarlos con la misma. Recuerda que en la imagen que reflejas ¡TODO SUMA!, especialmente tu educación.

Conceptualización

Etimología

Con respecto a su etimología, la RAE ➶ nos informa que proviene del lat. tardío prosaĭcus. el vocablo se integra por el prefijo de antelación “pro”, “versus” que se entiende como algo que está girado o dado vuelta, más el sufijo de relación “icus”. En su origen hacía referencia a la prosa en oposición a la poesía.

Significados

La revisión documental de la palabra «prosaico/ca» conduce hacia dos significados distintos:

  • Una primera acepción nos dice que, prosaico es aquello que tiene relación con la prosa, es decir, la forma de expresarse más corriente y que se opone al verso.
  • En una segunda acepción, prosaico indica que algo resulta vulgar, sin ningún interés, anodino y excesivamente convencional.

En seguida, algunos detalles de cada tipo de significado.

Lenguaje poético vs lenguaje prosaico

Lo prosaico está relacionado con la prosa, que es una forma de expresión no regida por los cánones a los que deben ajustarse los versos, aunque actualmente lo más utilizado son los versos libres. Un texto escrito en prosa será prosaico, pero más estrictamente son aquellos que tienen poco “vuelo” poético, y son muy simples en su forma de expresión, que es carente de recursos literarios, fundado más en una descripción objetiva y una narración basada en los hechos, sin agregar connotaciones subjetivas ni conmovedoras. A diferencia de lo poético, que busca impactar, emocionar, hacer reflexionar, dejar un mensaje, y para ello se vale de metáforas, comparaciones, epítetos, etcétera; lo prosaico, busca informar, describir o dar cuenta de algo, de modo directo, convencional y llano. Lo prosaico, puede llegar a resultar anodino, si lo que se relata resulta poco interesante, aunque no siempre es así, ya que un texto de incalculable valor científico, es usual que no se exprese poéticamente sino en forma de prosa, aunque en general, se califica de prosaico lo que no despierta interés y no un texto de relevancia social, tecnológica o científica, pues lo prosaico se relaciona comúnmente con lo banal.

Por este motivo, se usa por extensión, para referirse a TODO AQUELLO (ideas, sentimientos, gustos, gestos, expresiones artísticas o la vida misma) que no resulta refinado, singular, elevado o exquisito, sino que es vulgar, carente de sensibilidad y emoción; y especialmente, lo que está muy vinculado a lo d material y utilitario, y alejado de lo espiritual y trascendente.
En su acepción ligada a la noción de vulgaridad, la chabacanería y la trivialidad, se dice que alguien es prosaico cuando no cuida su forma de dirigirse a los demás y manifiesta un lenguaje burdo y políticamente incorrecto.

Lo prosaico está asociado a la obra literaria que consiste en la falta de cualidades poéticas, en la vulgaridad de la expresión que no está sujeta a la medida y cadencia del verso Prosaico: ¿vulgar o poético? ➶ . Se aplica también al ámbito político por un lenguaje calificado como prosaico y que incluso ha originado la caracterización de ciertos pseudolíderes que apelan al prosaísmo como el llamado Modelo nicaragüense. ➶

A pesar de estas diferencias entre una forma de expresión y otra, no hay que entender que lo poético sea mejor o peor que lo prosaico. En realidad, se trata de dos planteamientos del lenguaje distintos, pero que pueden ser compatibles (hay poemas con estilo prosaico y escritos en prosa con elementos propios de la poesía).

El uso de un lenguaje u otro dependerá del contexto y de la intención del hablante. Así, si hablamos de amor o de sentimientos profundos, el lenguaje prosaico resulta inapropiado y, contrariamente, si queremos explicar un suceso con rigor y objetividad (por ejemplo, un accidente de tráfico) el estilo poético es totalmente improcedente.

Algo o alguien con escaso interés

Una forma de hablar, una persona o una manera de vivir pueden ser calificadas como prosaicas. Así, si alguien habla sin decir nada interesante, utilizando tópicos y con falta de originalidad se podrá decir que tiene un discurso prosaico.

Si una persona es aburrida y monótona y su vida en general es muy poco estimulante, se podría decir que es alguien con una existencia prosaica. En consecuencia, lo prosaico es todo aquello que se manifiesta de una forma vulgar, simple, convencional e insulsa. Algunos sinónimos de prosaico son ramplón, adocenado, mediocre o corriente.

Un ejemplo que ilustra la perspectiva vulgar del término prosaico es la famosa escena del cruce de piernas de Sharon Stone en el film «BAJOS INSTINTOS» que incluso le acarreó ➶ la custodia de su hijo por la crítica desfavorable que atrajo y el calificativo de «escena prosaica». O sea, prosaico además de cualificar el lenguaje, se extrapola a conductas y gestos, sobre esto último, acá una imagen del futbolista argentino ''Dibu'' Martínez en el mundial de Qatar del 2022, y que lo dice todo, ... por supuesto NEGATIVAMENTE ➶

Por todo lo expuesto, ... ¡DILE ADIÓS AL PROSAÍSMO!!!. Te conviene para reflejar un mejor performance y mayor aprobación social, en consecuencia, disfrutar de una mejor autoestima.

Semántica

Sinónimos o afines de «prosaico, ca»

La RAE menciona los siguientes:

  • práctico, pragmático, útil1, material.
  • corriente, común, ordinario, vulgar1, adocenado, pedestre, tosco, chabacano, ramplón, trivial, insulso, insustancial.

Antónimos u opuestos de «prosaico, ca»

La RAE menciona los siguientes:

  • lírico, poético.
  • elevado, sublime.
  • especial, extraordinario.

Ejemplos


  • «Leí un libro escrito en lenguaje «prosaico», que no estimuló para nada mi imaginación, ni me generó interés»
  • «Esta «prosaica» vida, se basa en lujos y placeres terrenales, ... la mía quiero centrarla en cultivar mi espíritu»
  • «El discurso del presidente decepcionó por su lenguaje «prosaico» y conflictvo»
  • «El contenido de ese texto no podía ser más prosaico»
  • «¿Qué es ese problema tan «prosaico» que te preocupa? »
  • «Su creación requiere un planteamiento mucho más prosaico»
  • «En la exposición de arte, prevalecía lo «prosaico», todo era vulgar, y nada logró conmoverme»
  • «Si te diriges a la multitud en ese lenguaje «prosaico» y chabacano, nadie te prestará atención»
  • «Mi existencia, vacía y «prosaica», me ha generado una gran angustia interior»
  • «Tus gustos son demasiado «prosaicos», debes esmerarte en refinarlos»
  • «Porque no hay duda, el «prosaico» rasero de la civilización va igualándolo todo»
  • «El motivo de su visita a París era más prosaico»
  • «A juzgar por su aspecto, el hombre parecía un sujeto seco y prosaico.»
  • «Todo se limitaba a los hechos, e incluso resultaba «prosaico», pero también poseía una cierta poesía»
  • «La conversación degeneraba en farsa, o a lo «prosaico» y trivial»


Bibliografía



[1] https://dle.rae.es 🏹

[2] https://significado.com/prosaico 🏹

[3] https://definicion.de 🏹

[4] https://deconceptos.com 🏹

[5] https://tulengua.iatext.ulpgc.es 🏹